Durante casi cuatro siglos los claustros del monasterio de Santa Catalina de Siena, en Arequipa, estuvieron cerrados para el mundo. Nadie, excepto las monjas de clausura que habitaban esta ciudad de sillar de más de 20 mil metros cuadrados, conocían sus primorosos rincones.
Silencio. Oración. Vidas consagradas. Desde su fundación en 1539, Santa Catalina fue y es el hogar de centenares de mujeres anónimas, ricas o pobres, con auténtica vocación o llevadas a sus claustros para acallar algún escándalo, algún desliz terrenal.
Promovido por María de Guzmán (una joven viuda adinera y religiosa), el monumental monasterio es la máxima expresión de la arquitectura colonial de Arequipa, la Ciudad Blanca, esa urbe orgullosa, tradicional y moderna que se extiende en las faldas tutelares del volcán Misti y sus acólitos el Chachani y el Pichu Pichu.
Atractiva y fascinante, esta ciudad de la fe impresiona por sus líneas arquitectónicas, el colorido de sus calles y sus innumerables ambientes que transpiran paz y sosiego, como la plaza Zocodover -el escenario que inspiró este post- donde las siervas de Dios se reunían los domingos para intercambiar los objetos que ellas mismas fabricaban.
Comentarios
Tienes razón, el país es fascinante pero no perfecto. Hay problemas y dificultades, pero con un poco de precaución y tino, se puede conocer tranquilamente la antigua tierra de los Incas.
Sobre los precios todo es relativo. La entrada a Santa Catalina cuesta menos de 10 dólares. Es difícil calcular cual es el valor real de recorrer un recinto de más de 400 años de historia. Depende de cada uno.
Ahora, Santa Catalina es un caso particular, en otros museos y centro arqueológicos, incluyendo Machu Picchu, existen entradas especiales para los estudiantes peruanos y extranjeros.
Saludos cordiales...
Creo que muchos deben entender que Cultura es reconocer el valor del patrimonio (lo que encierra como valor histórico y humano)y es un concepto que se pierde cuando se tocan los bolsillos..Pero vale la pena...La cultura es INVERSION.
Saludos
Job Rosales Pacheco