Ir al contenido principal

Rupak: la ciudad de fuego en las alturas de Huaral


El martes será un día de fiesta y celebración en la comunidad campesina de San Salvador de Pampas del distrito Atavillos Bajo (Huaral, Lima provincias). La razón: un 25 de junio de hace 25 años, el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC) declaró a la zona arqueológica de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación. Semanas antes del aniversario visité la llamada “Ciudad de Fuego” para escribir esta crónica.  


Desde tempranito está en el pueblo de calles fantasmales y casas habitadas por la soledad. Antes no era así. Antes había gente, no mucha, pero había. Ahora es distinto. Ahora no hay nadie. Los vecinos se fueron. Los vecinos se marcharon cerrando con candados las puertas de sus rústicas viviendas. Esas puertas que solo se abren de par en par cuando hay fiesta en la comunidad. 

Pero hoy no es un día de celebración patronal. Así que don Luis está solo en San Salvador de Pampas, bueno, no tan solo. Lo acompaña Madurito, su burrito, que, contradiciendo su nombre, todavía está verde en el oficio de cargar las mochilas de algunos de los forasteros que, los fines de semana y los feriados largos, aparecen por aquí dándole un soplo de vida y color al pueblo abandonado.  

Esos son buenos días para don Luis, un capo como arriero, a diferencia de su acompañante. Por eso reniega con sus burradas que son fruto de la inexperiencia, mas no de su naturaleza. Los asnos no son tontos. Solo tienen mala reputación y, como dice el dicho “hazte fama y échate a la cama”, esa cama que, según parece, ha “secuestrado” a los viajeros que hace rato tendrían que estar en Pampas.

Gajes del oficio. Solo queda esperar y tener paciencia. Capaz se quedaron dormidos en Huaral. Total, no es fácil y hasta asusta eso de levantarse a las cuatro de la mañana para salir de excursión; o, tal vez, les dio hambre en plena carretera e hicieron una “parada técnica” para desayunar en La Florida, donde las calles no son fantasmales y la soledad no es propietaria ni inquilina de todas las casas.

Eso lo sabe muy bien el dueño de Madurito. Eso lo saben todos los que nacieron y migraron de Pampas en busca de mejores tierras y de un clima acogedor. Allá abajito se fueron entonces. A La Florida se marcharon, pero sin olvidar que arriba está su comunidad y, más arriba, Rupak, la “ciudad de fuego”, la herencia arqueológica que recibieron de sus ancestros los atavillos.

Ese arriba que está a 3580 m s.n.m. Ese arriba que queda a 7,5 kilómetros de Pampas. Ese arriba, con su colchón de nubes y sus mantas de niebla, es el destino de los visitantes que ya están cerca; que ya bajan de la camioneta; que ya cargan sus mochilas; que ya estrenan sus pasos sin dar señales de que necesiten la ayuda de un humano o el apoyo de un novel cuadrúpedo. 

Don Luis no entiende nada. En la noche lo llamó un paisano pidiéndole que esperara, al lado de su jumento, al par de limeños que iban a caminar hacia la joya arqueológica del reino de los atavillosY, bueno, él estaba ahí y, como estaba ahí, cumpliría sus funciones de arriero. No se la iba a llevar fácil. Eso jamás, entonces, buscaría la forma de convencerlos para que soltaran sus cosas y las acomodaran en el lomo del travieso Madurito.

Imposible. Esos muchachos eran tercos y obstinados. Ambos estaban decididos a cargar sus bultos en la ida y en la vuelta. Inútiles fueron sus advertencias de que el camino era largo y tenía muchas subidas. Eso no los amedrentó. Al contrario, se morían de ganas de dar el primer paso; pasos que querían compartir con Dos Luis y su Madurito que andaría tranquilo y sin llevar ningún peso extra.

El arriero fantasma

Recordaba la soledad, las casas silenciosas, los candados en la puerta y el templo sin fieles ni plegarias. Recordaba el sendero ni muy ancho ni demasiado angosto que coqueteaba con el vacío. Recordaba la catarata que refrescaba la ruta al comenzar la travesía. Recordaba las visiones montañosas, la niebla espesa y el vientecito rebelde que acompañó mis pasos. Recordaba mucho, recordaba tanto de aquella travesía que emprendí hace más de 15 años.

Pero en mis recuerdos no había ningún porteador con su burrito. ¿Quién lo llamó y desde qué hora estaba ahí? Eso me intrigaba y quise preguntárselo. No lo hice. Preferí imaginar que él y su animalito eran espectros, almas atormentadas, aparecidos que timaban a los forasteros para guiarlos por el mal camino: un camino tenebroso, un camino sin retorno.

En eso pensaba cuando hacía jeroglifos en mi libreta y fotografiaba las fachadas y las calles vacías. En eso pensaba cuando veía a mi socio de aventura Felipe Varela, el Chaski, desenfundar su pututo y las banderas con las que recorre las rutas ancestrales desde hace más de 30 años. En eso pensaba al escuchar al arriero tratando de convencernos de que su engreído se encargara de nuestra cacharpas.

A pesar de su insistencia no logro su objetivo. A don Luis no le gustaba la idea de subir sin carga. Él no estaba de paseo. Él quería trabajar de verdad y, de paso, no quedar expuesto a los comentarios irónicos y punzantes de sus compañeros que realizaban una faena de limpieza en Rupak, la zona arqueológica a la que llegaríamos con nuestras mochilas pegadas a la espalda.


En el cielo de los atavillos

Paso a paso y hacia arriba, siempre arriba, tan arriba que Pampas y la carretera polvorienta que sube desde La Florida, se asemejan a las piezas de una maqueta; tan arriba, que mis ojos se convierten en drones que otean una geografía ondulante e indómita; tan arriba que, si me quedara hasta el final del día o prolongara mi estancia hasta el amanecer, tendría la sensación de tocar las nubes con mis manos.


Hay viajeros que acampan y despiertan de madrugada para creer que están en elcielo. Un cielo que es montaña. Un cielo con construcciones de piedra erigidas con fines religiosos y militares por los atavillos, una cultura prehispánica que se desarrolló entre los años 1110 y 1440 d. C. Un cielo en el que adoraban a sus dioses. Un cielo estratégico desde el que vigilaban y controlaban su territorio.

Paso a paso hasta escuchar el tronar del pututo y los jallallas (las vivas) a Pampas y Rupak, con las que Felipe anunció el arribo a nuestro destino, un destino con recintos de hasta tres niveles que resaltan sobre una atalaya natural y que se encuentran “dentro de una gran muralla que la circunda, en la cual existen un total 51 ambientes diferentes, 25 de ellos se encuentran intactos”.

Eso es lo que leí en la ficha de Recursos Turísticos de Rupak del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Eso es lo que recordaba. Eso es lo que veo después de tantos años. Y me emociono y exploro y admiro habitaciones subterráneas, cornisas triples y espacios que parecen ser hornos y chimeneas. Y me sorprenden los techos con lajas de piedra que han resistido el paso de los siglos.


He vuelto y estoy contento, también un poco cansado. Tiro la mochila. Me siento sobre la tierra. Saludo a los comuneros que terminaron su faena de limpieza en el cercano Marca Cullpi -un palacio rectangular, como se menciona en la ficha-. Ellos se encargan del cuidado de la zona. Ellos protegen su herencia, nuestra herencia, porque desde el 25 de junio de 1999, Rupak es Patrimonio Cultural de la Nación.

Buen provecho

Apretones de manos y sonrisas. Más jallallas y “pututazos” en una tarde que se cubre de niebla, en una tarde de almuerzo compartido por la solidaridad de los pampeños. “Gracias, mil gracias”, les digo al recibir el plato de sopa aromático y calientito, el estofado de pollo con su montaña de arroz y la taza de café dulzón que sacia mi sed, cortesía de las casi tres horas de travesía pedestre. 

Nuestros inesperados y salvadores anfitriones se van hacia La Florida con sus herramientas. Ellos se pierden en la niebla. Ya no veo sus gorras ni sus botas. Otra vez pienso en fantasmas para divertirme o, tal vez, solo con la intención de asustarme un poquito y acelerar mi marcha en el descenso en el que seguiré “arriando” mi mochila.

Lo siento, don Luis. Será para la próxima. Ojalá que cuando eso ocurra, usted me esté esperando como ahora y que Pampas ya no sea un pueblo abandonado ni fantasma sino una comunidad en crecimiento, con casas habitadas y puertas abiertas para los viajeros que van y vienen de la “Ciudad de fuego” que los atavillos construyeron cerca del cielo


Explordatos

*Ruta: Lima-Huaral (hay buses y colectivos) / Huaral-Pampas (en la ruta se pasa por La Florida). Se recomienda contratar una movilidad. Pampas-Rupak (caminata de dificultad media. Distancia: 15 km ida y vuelta)

*Denominación: A Rupac se le conoce como la “Ciudad de Fuego” por sus encendidos atardeceres. También se le llama la “Ciudad de las Nubes” por el colchón nuboso que cubre la zona arqueológica.

*Festejo: El martes se celebrará la declaración de Rupak como Patrimonio Cultural de la Nación con un ceremonia de tributo a la Pachamama en la plaza de San Salvador de Pampas. Hora: 10:00 a. m. 

*Sabor: Otra de las actividades por el aniversario será la inauguración del Restaurante Comunal de Rupac.

 *A caminar: El miércoles se realizará una peregrinación a Rupak. Hora de partida: 5:00 a. m.

Agradecimientos: a Wilder Rojas, presidente de la comunidad campesina de San Salvador de Pampas, y a la arquitecta Rosa Elena Balcázar, empresaria turística y promotora incansable de Rupak.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Fiesta en Andamarca

Yaku Raimi Cuando las aguas están de Fiesta Texto: Rolly Valdiva Chávez Del polvo del archivo rescatamos una crónica sobre la fiesta del agua en Andamarca, que publicamos originalmente en septiembre de 1999 en La Última Página del diario oficial El Peruano. El texto rescata las costumbres de una celebración que se mantiene vigente en esta pequeña comunidad ayacuchana, conocida como la "capital de los Rucanas" (un aguerrido pueblo preincaico) y la "ciudad de los andenes", por la proliferación de terrezas cultivables esculpidas en los cerros por los ingenieros andinos. Al publicar esta nota, Explorando Perú quiere brindar un homenaje a los esforzados comuneros andamarquinos, quienes hasta en las épocas de mayor violencia política, siguieron respetando sus viejas costumbres, perpetuando una tradición de siglos. Fiesta de comuneros. Revolotear de trenzas y polle­ras. Oleadas de chicha de jora y calentito. Zapateo interminable. Pueblo con­quistado por un batallón de mági

Oxamarca: una historia entre la niebla

Explorando sale del letargo o de su agonía -usted escoja el término que más le guste- con esta crónica en la que el autor relata su visita a Chocta, un complejo arqueológico del distrito de Oxamarca (Celendín, Cajamarca) que está cubierto por las brumas del olvido y la indiferencia. Estamos de vuelta, una vez más. Pasará . Es difícil saber si lo dicen por convicción o si se trata tan solo de un amistoso engaño, de esos que suelen acompañarse con una sonrisa condescendiente y un par de palmaditas en el hombro, aunque en este momento de niebla y frío, de lluvia indecisa y sol opaco, nadie se acerca con ansias de brindar consuelo; entonces, surge la duda: y si ellos realmente lo creen. Esperar . Es lo único que queda. Tal vez, como afirman los que nacieron aquí, el mal momento pasará, más temprano que tarde pasará, entonces, todo será igual que en las jornadas anteriores -despejadas, brillantes, luminosas-, ideales para descubrir, tras las espinosas marañas del verdor, los mur

Homenaje a la mujer peruana

Corajudas, trabajadoras, bondadosas, sonrientes, también sabias. La mujer peruana, esté donde esté, demuestra su valía y entereza a pesar de las carencias económicas de su entorno social,la desigualdad secular y la prepotencia de algunos "hombres" de ideas cavernarias . Mujer campesina, mujer madre, mujer luchadora que alza su voz para protestar, como lo hicieron estas comuneras cusqueñas que, portando banderas blancas, pidieron justicia y reparación para las víctimas de la violencia terrorista en la antigua capital del Tawantinsuyo, durante la Caminata por la Paz y la Solidaridad, travesía que recorrió los antiguos caminos del inca el año pasado. Pilares y baluartes de las familias urbanas y rurales, la mujer andina, costeña y amazónica -a pesar de las dificultades y la discriminación de género- se gana a pulso su espacio en la sociedad. Con estas sencillas líneas e imágenes, Explorando saluda y felicita a las mamachas y niñachas de todo el Perú, en el día Internacional de