Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Explorando Perú

No soy su hermano, pero...

Las travesías están llenas de momentos y anécdotas que muchas veces no se cuentan o que el viajero prefiere atesorar exclusivamente en su memoria. Este texto tiene su origen en una de esas vivencias que, si bien jamás ocuparán una primera plano o se convertirán en virales, son importantes y hasta diría esenciales para los que recorremos los caminos. Sé lo que está pensando. Sé por qué me mira con tanta curiosidad. Lo sé y por eso lo saludo, mientras él apoya sus costales de rafia en una pared que se proyecta hacia la esquina de una calle desolada. Es temprano. El pueblo despierta con el paso de los burros que andan con sus porongos cargados de leche y el murmullo somnoliento de los recién llegados. Él es uno de ellos. Lo delatan sus bultos y su cara de mala noche; pero, a diferencia de los demás, no ha venido con la familia para rezar, brindar y zapatear en la fiesta patronal que se avecina, que ya está cerca, que vuelve después de dos años de dolor, enfermedad y muerte. Ellos lo hará...

Ausangate, pasos de nieve en el Cusco

De la duda a la certeza, en un relato de excusas por inventar y desafíos que se afrontan en los ondulantes dominios del Ausangate, la montaña tutelar del Cusco y el escenario de una de las rutas pedestres más impactantes del país. Todavía estás a tiempo de arrepentirte, de inventar una excusa, de argüir un pretexto que te sirva de tabla de salvación; pero no digas lo primero que se te ocurra. Ese sería un grave error. Piensa, reflexiona, se ingenioso para encontrar una trama creíble y razonable que te libere de la sospecha o la certeza –esto dependerá de la agudeza de tu interlocutor- de que te estás acobardando porque te mueres de miedo. Tienes que inventar una coartada salvadora y decírsela ya, ahora, a ese joven que despliega un mapa para adoctrinarte sobre kilómetros y altitudes, sobre montañas y abras, sobre partidas madrugadoras y llegadas en horas inciertas. Sus palabras ponen al borde del nocaut a tu entusiasmo, y, como ninguna campana te salvará de besar la lona, es urge...

La escuelita de Explorando Perú

Donde el autor, en un arranque de lucidez, se anima a grabar un vídeo para reflexionar sobre El arte de escribir zonceras , un campo en el que, según parece, tiene una amplísima experiencia. ¿Aprendiendo? en la escuelita de Explorando. Foto referencial: Pampa Caño (Loreto) Un comentario recibido en mis redes sociales, motivó el vídeo que comparto con ustedes, con el único propósito de invitarlos a escribir las historias cotidianas de las que son partícipes o testigos. Ignoradas por ser 'cosa de todos los días' esas vivencias son, en realidad, una valiosa materia prima los cronistas. Sucede lo mismo con los recuerdos y añoranzas. La clave en estos casos, es conseguir que nuestras palabras conviertan lo cotidiano en algo extraordinario. Ese es el reto y el desafío que los redactores debemos enfrentar con osadía y atrevimiento para publicar textos seductores (o al menos intentarlo).

Los disfraces del viajero

Con o sin Halloween, el Perú es una tierra de disfraces. Foto refencial: San Antonio de Tuna, Lima. Al ver a tantos niños disfrazados en las calles de su ciudad, el autor desempolva sus recuerdos para escribir sobre su experiencia como rabanito y ranger, en un tiempo en el que el Halloween era una fiesta distante y ajena. Solo dos veces me he disfrazado en mi vida, aunque -siendo estricto- la primera fue más bien una caracterización de rabanito para una brevísima obra de teatro en el jardín Perú .  El disfraz lo hizo mi madre con esa magia que lograba convertir cualquier material en una obra de arte , cualidad que me salvaría de varios rojos en mi época de colegial. Y es que los profesores exigían, de un día para el otro, la confección de manualidades que pondrían en apuros a las ya desaparecid as Utilísimas. Pero mi madre era una capa. Lástima nomás que no heredé ni una pizca de su habilidad en esos menesteres. Todo lo contrario, soy un completo fracaso cortando, pegand...

Explorando en pantalla

Qué hace Explorando Perú en la pantalla y en una transmisión en vivo en el Facebook. Será que después de más de 16 años de viajar y escribir, de viajar y hacer fotografías, de viajar y publicar sin casi nunca aparecer, decidió dar un giro en su ruta y convertirse en una explorador de la televisión en sus múltiples plataformas y formatos. O será que se está preparando para convertirse en un youtuber con millones de seguidores . Así, al fin, se alejará de esos relatos y crónicas que nadie lee en este mundo audiovisual y vertiginoso, en el que no hay tiempo que perder leyendo las historias o disparates de un viajero. Disparates como este, donde el sencillo hecho de compartir el programa Mochila Perú , emitido ayer por el Día Mundial del Turismo en el  Canal IPe , se convierte en un acertijo y hasta un dilema existencial . ¿Es posible que Explorando Perú se enamore de las pantallas y empiece a recorrer un nuevo camino, o, será que después de ver detenidamente este vídeo,...

Cocharcas, un pueblo de fe

El 7 y 8 de setiembre los peregrinos y devotos de la Virgen de  Cocharcas (Chincheros, Apurímac), agradecen los milagros concedidos con plegarias y velas encendidas. Por: Rolly Valdivia Chávez Una mirada de fe, una de las muchas que el lente viajero de Explorando Perú cosechó el año pasado en su peregrinaje periodístico a la fiesta de la Virgen de Cocharcas (Chincheros, Apurímac), una de las manifestaciones religiosas más impresionantes de la sierra sur. La visita a Cocharcas fue la parada final de una aventura pedestre que comenzó en Vilcas Huamán (Ayacucho).  Fueron tres días por senderos incas y caminos de herradura, en los que conocí y compartí las vivencias de uno de los quimichus , los peregrinos que durante meses cargan a sus espaldas una réplica de la virgen, llevándola a distintos pueblos y comunidades para que sea reverenciada. Ellos, al igual que miles de devotos, llegan a Cocharcas durante la fiesta, cumpliendo con una responsabilidad q...

Una historia de perros

Foto referencial: Rolly Valdivia Chávez Donde el autor en vez de describir solo sus peripecias en la ruta Olleros-Chavín de Huántar (Áncash), prefiere recordar sus malas relaciones con los perros finos y chuscos, grandes y chicos, vagabundos o con dueños. Todos lo persiguen desde su época escolar.  Por: Rolly Valdivia Chávez Siempre en el mismo lugar, e n e sa curvi ta apenas transitada que  moría  en  una avenida de ida y vuelta .  Allí aparecía de tarde en tarde, de improviso y a tra ición, ladrando,  mordiendo el aire ,   mostrando  sus  dientes  enormes , filosos, amenazan tes ,  a ese  escolar atribulado  que  arrojaba sus c uadernos y libros  para echarse a correr.     C orr ía  para   e s capar, corría para  s alvarse   Cuántas vece s  se  libró  de   las dentelladas de  ese perro  bravo que se escondía y camuflaba co...