Ir al contenido principal

Clic de la semana


Nunca hay que fiarse del todo. Siempre debe quedar un resquicio para la duda. ¿Cuánto hay que caminar?, ¿qué es lo que vamos a ver?. Las preguntas se repiten, se formulan una y otra vez.

Es cerca, dicen. Es bonito, se entusiasman. Es una catarata, te ilusionan. Sales temprano. Te guían, te acompañan. Tus pasos dejan huella en el barro, en la tierra fecunda, en los ejércitos de hormigas que tratas de esquivar... pero están en todos lados.

Oyes el rumor del agua. Estás cerca. Falta poco. Te apresuras. Te gana la ansiedad. "Hay que bajar", te dicen. Más barro, un senderito inclinado entre el follaje. Resbalones. Pasos en falso. No importa, hay que seguir. Son gajes del camino.

Llegas. Un espejo de agua en el verdor de la selva. Es vistoso, es lindo, es sosegado. ¿Y la catarata?... Nada, no existe, sólo pequeñísimas caídas de agua que se precipitan entre rocas humedecidas. "Más allá está", te explican. "Demora y hay que abrir trocha", agrega otra voz.

No hay cataratas ni cascadas en Sungarillo. Te tientan las ganas de renegar, de exigir una explicación, de hacer hasta un berrinche. No lo haces, te calma la belleza del primoroso balneario natural en el que los pobladores de Puerto Súngaro (provincia de Puerto Inca, Huánuco), ahogan al calor sofocante de la amazonía y refrescan sus ánimos festivos durante las celebraciones de San Juan.

Admiras. Contemplas. Te olvidas de la supuesta catarata. Será para la próxima, sentencias, como si tuvieras la certeza de que pronto volverás. Quizás suceda, tal vez nunca ocurra. Eso lo sabrás con el tiempo.

Por ahora sigues en Sungarillo, que realmente está cerca, que realmente es bonito, pero que -contrariamente a lo que te habían dicho- no tiene una catarata. Son cosas que pasan. Eso te ocurre por preguntón por querer siempre anticiparte a las sorpresas que deparan los caminos.

*Para ver más fotos de Puerto Súngaro y Puerto Inca haga clic aquí.

Comentarios

Unknown dijo…
Eso ocurre por preguntón y renegón..exijo una explicación!!
Pero las fotos están bien lindas, a pesar de que no encontraste la famosa catarata.
Felicitaciones...PLOP!!
Ni preguntón ni renegón, era solamente curiosidad periodística. De otro lado, se notó que he sido lector de Condorito.

Saludos,

r.v.ch.
claudio dijo…
Algo asi me paso con este video... me pase buscano la bicicleta, pero me sorprendi con el paisaje del video.
Aqui les dejo el link a ver si encuentran la bicicleta

http://www.youtube.com/watch?v=tLRt-Ia_sLc
Anónimo dijo…
al periodista de Explorando Perú, que no sé como se llama, quiero decirle que tiene unos post increíbles, cuando describe la selva es como si uno mismo estuviera tocándola con los pies. Trato de leerlo cuando puedo, y aprovecho para preguntarle si conoce Las Vegas, tengo que viajar y que mejor que una recomendación de él, saludos, Felix
El periodista de Explorando Perú, se llama Rolly Valdivia, quien escribe estas palabras y agradece sinceramente el comentario anterior.
Como periodista, me entusiasma saber que mis descripciones son capaces de transportar al lector a los lugares que visito.
Respecto al lugar al que vas a viajar, lamentablemente no lo conozco. Si no con gusto te proporcionaría información.

Saludos,
r.v.ch.
Anónimo dijo…
Gracias Rolly Valdivia!.... un genio!.... capaz que otro me ayuda con mi consulta.... y sigo leyéndote!....Felix
Anónimo dijo…
Felix te comento yo viaje bastante y con el tema hoteles soy muy exigente si vas a las vegas (no se como es tu presupuesto) .mira este hotel http://www.hotelscombined.com/es/Hotel/Golden_Nugget_Hotel_Las_Vegas.htm dentro de todo es precio medio para un hotel alli. saludos te espera un viaje increíble saludos Gustavo
Chévere Felix, que sigas visitando Explorando.
Anónimo dijo…
Excelente destino peru tengo mucha gente conocida que a podido viajar así allí, si todo sale bien no pasa de 2010 que voy para allá. Saludos a todos Hans
Bienvenidas adelantadas, entonces.

r.v.ch.
Anónimo dijo…
Hola Gustavo... gracias por el dato de ese hotel, me parece que debe ser como lo que estoy buscando, saludos, Felix

Entradas más populares de este blog

Fiesta en Andamarca

Yaku Raimi Cuando las aguas están de Fiesta Texto: Rolly Valdiva Chávez Del polvo del archivo rescatamos una crónica sobre la fiesta del agua en Andamarca, que publicamos originalmente en septiembre de 1999 en La Última Página del diario oficial El Peruano. El texto rescata las costumbres de una celebración que se mantiene vigente en esta pequeña comunidad ayacuchana, conocida como la "capital de los Rucanas" (un aguerrido pueblo preincaico) y la "ciudad de los andenes", por la proliferación de terrezas cultivables esculpidas en los cerros por los ingenieros andinos. Al publicar esta nota, Explorando Perú quiere brindar un homenaje a los esforzados comuneros andamarquinos, quienes hasta en las épocas de mayor violencia política, siguieron respetando sus viejas costumbres, perpetuando una tradición de siglos. Fiesta de comuneros. Revolotear de trenzas y polle­ras. Oleadas de chicha de jora y calentito. Zapateo interminable. Pueblo con­quistado por un batallón de mági...

Oxamarca: una historia entre la niebla

Explorando sale del letargo o de su agonía -usted escoja el término que más le guste- con esta crónica en la que el autor relata su visita a Chocta, un complejo arqueológico del distrito de Oxamarca (Celendín, Cajamarca) que está cubierto por las brumas del olvido y la indiferencia. Estamos de vuelta, una vez más. Pasará . Es difícil saber si lo dicen por convicción o si se trata tan solo de un amistoso engaño, de esos que suelen acompañarse con una sonrisa condescendiente y un par de palmaditas en el hombro, aunque en este momento de niebla y frío, de lluvia indecisa y sol opaco, nadie se acerca con ansias de brindar consuelo; entonces, surge la duda: y si ellos realmente lo creen. Esperar . Es lo único que queda. Tal vez, como afirman los que nacieron aquí, el mal momento pasará, más temprano que tarde pasará, entonces, todo será igual que en las jornadas anteriores -despejadas, brillantes, luminosas-, ideales para descubrir, tras las espinosas marañas del verdor, los mur...

A brindar con masato

No es una insinuación, tampoco la expresión de un deseo velado de continuar con los festejos por el primer aniversario de Explorando Perú . En realidad es pura coincidencia, una de esas casualidades de la vida que nunca faltan la que me hace publicar este post, con la fotografía de una mujer asháninka de la comunidad de Coriteni Tarzo (provincia de Satipo, Junín), en plena faena de preparación del tradicional masato , la bebida infaltable en el verdor amazónico. A puro punche y con gran esfuerzo, el ollón con varios kilos de yuca y camote sancochado es molido, triturado, convertido en masa pastosa con un remo "disfrazado" de cucharón. El procedimiento es más que agotador y la señora lo realiza en silencio, totalmente concentrada y sin mirar a los curiosos que pululan por su minúscula comunidad, perdida en el exuberente follaje que tapiza las orillas del río Tambo. En la selva se masatea de día y de noche, cuando hay fiesta o hace calor, cuando llega un visitante o se van los...