Dentro de un par de horas iniciaré el retorno. La travesía por Ayacucho se termina entre escolares que "arman" alfombras coloridas para una procesión y el cansancio de mis piernas, abatidas luego del ascenso a Pikimachay, la cueva en la que se encontraron los vestigios humanos más antiguos del continente (de 10 a 20 mil años a.C. aproximadamente) y a Huatuscalla, una colinita puntiagua desde la que se observa la confluencia de los ríos Huarpa y Mantaro.
Se extingue el tiempo. Debo preparar mis cosas y pegar la media vuelta. Adiós Ayacucho con sus iglesias y casonas coloniales, con su pan chapla y sus infinitos tunales; adiós también a Huamanguilla y su campiña prodiga y colorida, a Quinua con sus artesanos y sus casitas entejadas, a Cangallo encajonada por montañas robustas y el cauce vertiginoso del río Pampas, a Huanta con su apariencia de vallecito silencioso.
Tengo que irme. La carretera me espera. Hoy, como tantas otras noches, dormiré en un omnibus y, esta vez, presiento que soñaré con Ayacucho... será un lindo sueño.
Yaku Raimi Cuando las aguas están de Fiesta Texto: Rolly Valdiva Chávez Del polvo del archivo rescatamos una crónica sobre la fiesta del agua en Andamarca, que publicamos originalmente en septiembre de 1999 en La Última Página del diario oficial El Peruano. El texto rescata las costumbres de una celebración que se mantiene vigente en esta pequeña comunidad ayacuchana, conocida como la "capital de los Rucanas" (un aguerrido pueblo preincaico) y la "ciudad de los andenes", por la proliferación de terrezas cultivables esculpidas en los cerros por los ingenieros andinos. Al publicar esta nota, Explorando Perú quiere brindar un homenaje a los esforzados comuneros andamarquinos, quienes hasta en las épocas de mayor violencia política, siguieron respetando sus viejas costumbres, perpetuando una tradición de siglos. Fiesta de comuneros. Revolotear de trenzas y polleras. Oleadas de chicha de jora y calentito. Zapateo interminable. Pueblo conquistado por un batallón de mági...
Comentarios
¿Cuándo nos deleitas con un reportaje boliviano? :)
Saludos
Me has visto, escuchado y leído, la gran pregunta es: cómo me sigues aguantando.
Más allá de las bromas, están pendientes las crónicas bolivianas. Un poco de paciencia, los últimos días han sido bastante agitados para mí.
Saludos,
Lo mejor de tu misiva es que al fin reconoces quien es el auténtico viajero, jajaja.
Un abrazo y suerte por las "españas".
Natalia..
Saludos y continúa en la ruta de Explorando Perú.