Yaku Raimi Cuando las aguas están de Fiesta Texto: Rolly Valdiva Chávez Del polvo del archivo rescatamos una crónica sobre la fiesta del agua en Andamarca, que publicamos originalmente en septiembre de 1999 en La Última Página del diario oficial El Peruano. El texto rescata las costumbres de una celebración que se mantiene vigente en esta pequeña comunidad ayacuchana, conocida como la "capital de los Rucanas" (un aguerrido pueblo preincaico) y la "ciudad de los andenes", por la proliferación de terrezas cultivables esculpidas en los cerros por los ingenieros andinos. Al publicar esta nota, Explorando Perú quiere brindar un homenaje a los esforzados comuneros andamarquinos, quienes hasta en las épocas de mayor violencia política, siguieron respetando sus viejas costumbres, perpetuando una tradición de siglos. Fiesta de comuneros. Revolotear de trenzas y polleras. Oleadas de chicha de jora y calentito. Zapateo interminable. Pueblo conquistado por un batallón de mági...
Comentarios
HERMOSO SE VE AJAYMARCA Y SU TEMPLO, TAMBIEN SE APRECIA LA CASA DE LSO EX ALCALDES DONDE ESTA EL BURRITO ES DE Munarris, quienes fueron alcaldes tanto el padre como el hijo, y donde esta el niño es de Cabrera quienes tambien fueron alcaldes el padre y el hijo,., el padre en la decada del 60 llevo la luz electrica y abrio las calles empedradas del pueblo,., del hijo no se nada pero amigos ese Burrito andamarquino sera algun ex alcalde o alguien de los actules llamados Autorideades?,.,., se ve tambien el Interior del Templo construido en Armonia por cholos y misttis del lugar,., pero tambien ahi celebrara su misa el parroco Andamarquino Romulo Miranda Galindo, quien tambien fue uno de los primeros profesionales del lugar y que su recordado padre fue tambien Ex alcalde del pueblo,., tambien se ve la casa del restaurand El gato negro,., de la familia De la torre Moreno ,., gracias mil pro regalarnos estas fotos de nuestra tierra y kausachun Andamarca!!
Un saludo cordial,
r.v.ch.
SI!! espero que sigas con los mismos conceptos de mi pueblo, pero ahora la cosa quiere ponerse fatal y abusiva, porque dicen sus buenos hijos quieren a como de lugar dañar las propiedadades rurales que es del pueblo con el fin de saciar su ambicion de riqueza ya no les importa el turismo o la naturales les importa los 4x4, tener amantes, y que importa el mote si hay plata, en esto estarian los revocadores del actual alcaldes, profesore mediocre, regidores oportunista y policias mal formados y candidatos aventureros como ex alcaldes o ex juez, estos mismo que antes ha ud le dicen que su pueblo era tradicional era la verdadera madre la querida PACHA MAMA, estos piratas ahora forman sociedades y juntas de mala fe para acabar con la riqueza de la comunidad y buecar el oro y el cobre a como de lugar, y que hay de la propiedad y del bienestar del pueblo, y que hay de los bienes PATRIMONIO CULTURAL.,.,., que pena estos señoritos quieren joder la belleza natural de los andamrquinos.
Ojala que las Autoridades como es el INC, el misnisterio de energia y de turismo ponga un alto y que el ministro de ecologia se pronuncie y persoans como ud, para que no pase los interese ocultos de estos traficantes de la verdad, AMA LLULLA-AMA SUHUA- AMA QELLA. VIVA ANDAMARCA Y SU RIQUEZA.
Siempre he creído que los pueblos deben conservar su esencia, es decir, respetar su tradición y cultura.
La modernidad siempre debe ser bienvenida, pero sin dañar o estropear el patrimonio cultural y natural de los pueblos.
Saludos,
r.v.ch.