Ir al contenido principal

Visiones del Titicaca...


Titicaca, una vez más. Sol, altura, viento, frío nocturno. Aguas azules, brillantes, resplandecientes, a veces mansas, otras encrespadas... furibundas.

Lago sagrado, legendario, pletórico de historia y cultura. Vestigios prehispánicos, pueblos antiguos en un espacio geográfico compartido, binacional, peruano y boliviano.

Retorno a Taquile. Sus arcos de piedra, sus escaleras y caminos, sus hombres tejedores, su paisaje impactante.

Descubrir Titilaka. Bahía de Chucuito, otra visión del lago: sembríos, una playa, un hotel encantador, muchos totorales y un pequeño islote.

Aventurarte hasta Anapia. Lancha colectivo. Dos horas de viaje entre cajas de cerveza y bultos de todo tipo. Ver la cordillera Real de los Andes, navegar entre islas bolivianas y peruanas. Llegar a una isla pequeña, silenciosa, solidaria.

Aquí no hay hoteles ni restaurantes. Sólo casas hospedajes, casas familiares donde siente calor de hogar, donde se aprende y comparten experiencias.

Salir al campo, sembrar o cosechar, buscar el ganado, preparar la huatia (similar a la pachamanca), ser parte de un matrimonio. Brindar y reír con nuevos amigos que parecen viejos conocidos.

Titicaca, una vez más estuve frente a ti. Ahora, sólo queda extrañarte y recordarte, hasta la próxima vez que vuelva a verte.

*Para ver más imágenes haga clic aquí.

Comentarios

Pedro Laos D. dijo…
esta xevere
Gracias. Puno es un gran destino.
Pao Jeaneth dijo…
Ademas de la musica que es contagiante, sin escapar de la magia del lago y su cielo estrellado... sin duda un lugar para quedarse mucho mas tiempo.
Para quedarse más tiempo o para volver. Siempre es grato visitar el lago y ser parte de su encanto.

Saludos,
r.v.ch.
Anónimo dijo…
Concuerdo contigo, Puno es un excelente destino turístico el cual ofrece una amplia oferta turística. Yo viajé el año pasado a esta ciudad y aunque me sentí muy mal por la altura me divertí mucho. Definitivamente, lo mejor es el Lago Titicaca con sus islas flotantes y los atardeceres que se pueden apreciar. Les comento que pude conocer este destino por medio de la agencia de viajes que contraté, TurPeru, la cual me organizó todos mis recorridos turísticos. Los recomiendo porque son muy amables y eficientes. Si desean más información su web es www.turperu.com.pe , hay muchas ofertas a otros destinos.
Alicia dijo…
Gracias por compartir con nosotros tu experiencias, las fotos están impresionantes y complementan muy bien tu relato!
Hace algunos meses tambien tuve la oportunidad de visitar Puno y mi destino turístico favorito fue la Isla de los Uros en el Lago Titicaca. Aquí les dejo un link del lugar al que hago referencia
http://snurl.com/s8rdf

Entradas más populares de este blog

Fiesta en Andamarca

Yaku Raimi Cuando las aguas están de Fiesta Texto: Rolly Valdiva Chávez Del polvo del archivo rescatamos una crónica sobre la fiesta del agua en Andamarca, que publicamos originalmente en septiembre de 1999 en La Última Página del diario oficial El Peruano. El texto rescata las costumbres de una celebración que se mantiene vigente en esta pequeña comunidad ayacuchana, conocida como la "capital de los Rucanas" (un aguerrido pueblo preincaico) y la "ciudad de los andenes", por la proliferación de terrezas cultivables esculpidas en los cerros por los ingenieros andinos. Al publicar esta nota, Explorando Perú quiere brindar un homenaje a los esforzados comuneros andamarquinos, quienes hasta en las épocas de mayor violencia política, siguieron respetando sus viejas costumbres, perpetuando una tradición de siglos. Fiesta de comuneros. Revolotear de trenzas y polle­ras. Oleadas de chicha de jora y calentito. Zapateo interminable. Pueblo con­quistado por un batallón de mági...

Oxamarca: una historia entre la niebla

Explorando sale del letargo o de su agonía -usted escoja el término que más le guste- con esta crónica en la que el autor relata su visita a Chocta, un complejo arqueológico del distrito de Oxamarca (Celendín, Cajamarca) que está cubierto por las brumas del olvido y la indiferencia. Estamos de vuelta, una vez más. Pasará . Es difícil saber si lo dicen por convicción o si se trata tan solo de un amistoso engaño, de esos que suelen acompañarse con una sonrisa condescendiente y un par de palmaditas en el hombro, aunque en este momento de niebla y frío, de lluvia indecisa y sol opaco, nadie se acerca con ansias de brindar consuelo; entonces, surge la duda: y si ellos realmente lo creen. Esperar . Es lo único que queda. Tal vez, como afirman los que nacieron aquí, el mal momento pasará, más temprano que tarde pasará, entonces, todo será igual que en las jornadas anteriores -despejadas, brillantes, luminosas-, ideales para descubrir, tras las espinosas marañas del verdor, los mur...

A brindar con masato

No es una insinuación, tampoco la expresión de un deseo velado de continuar con los festejos por el primer aniversario de Explorando Perú . En realidad es pura coincidencia, una de esas casualidades de la vida que nunca faltan la que me hace publicar este post, con la fotografía de una mujer asháninka de la comunidad de Coriteni Tarzo (provincia de Satipo, Junín), en plena faena de preparación del tradicional masato , la bebida infaltable en el verdor amazónico. A puro punche y con gran esfuerzo, el ollón con varios kilos de yuca y camote sancochado es molido, triturado, convertido en masa pastosa con un remo "disfrazado" de cucharón. El procedimiento es más que agotador y la señora lo realiza en silencio, totalmente concentrada y sin mirar a los curiosos que pululan por su minúscula comunidad, perdida en el exuberente follaje que tapiza las orillas del río Tambo. En la selva se masatea de día y de noche, cuando hay fiesta o hace calor, cuando llega un visitante o se van los...